CABECERA
A continuación podemos ver como son este tipo de componentes:
Características:
-La
cabecera se configura como una rejilla o armario multi slot montada sobre
un chasis que puede tener hasta 2000 módems de cable conectados.
-Aquí debemos tener un cuenta un aspecto importante con los servicios
ofrecidos, ya que en un primer lugar las redes HFC fueron diseñadas para
solamente para la televisión de cable, luego la nueva oferta de servicios (VoIP
o Datos), exigirá a los operadores la ampliación de las cabeceras mediante la
implantación de nuevos módulos en la cabecera. Por otro lado los operadores
que están empezando ahora a dar servicios de CATV, ya integran desde un
principio todos los módulos necesarios para dar estos servicios. Punto muy
importante ya que siempre resulta más cara comprar módulos aparte que
integrarlo ya todo en uno desde el principio.
-Por tanto la cabecera constará de varios módulos de recepción y
transmisión, cuyo número ira en función del modelo de la cabecera que se use
y del número de módems de cable que vaya a tener conectados.
-Además debemos destacar que estos equipos ya incluyen el interfaz ATM-OC3,
que es una posible solución para el servicio de voz, es decir interconectar
la cabecera con la centralita telefónica mediante un enlace ATM.
-La cabecera además tiene gestión remota mediante software, que con
ello se configurarán los módems de cable bien mediante soporte web ó bien
mediante secuencias de comandos. Por otro la lado la gestión ayudará a
la cabecera a controlar y solucionar la congestión de la red y así poder dar a
los usuarios una calidad óptima.
-También la cabecera tendrá que hacer frente a la resolución de
peticiones de conexión de los usuarios, para así determinar a cuantos clientes
tiene que hacer frente.
-La cabecera proporcionará tasas asimétricas de datos(como puede ser
el acceso a Internet), ofreciendo así unos 30Mbps para el enlace
descendente (downstream) y alrededor de 2,56 Mbps para el enlace
ascendente (upstream). Estos valores dependerán de los modelos y marcas
de cabeceras que tengamos. Por otro lado tenemos que considerar que los valores
anteriores son teóricos, puesto que en realidad la tasa esperada que vaya a
conseguir un usuario es de 1-1.5Mbps ya que no solamente tenemos que tener en
cuenta lo que la cabecera nos vaya a proporcionar sino también otras variables
como por ejemplo el tipo de tarjeta que tengamos en nuestro ordenador, la
velocidad del ordenador, el cable que los comunica, además de tener en cuenta
el enlace que tenga contratado el operador para dar servicios de datos, y la
característica por excelencia es que estaremos accediendo a Internet y
con lo cual puede tener atascos, caídas de enlaces etc... Pero si tenemos en
cuenta que los servicios que ahora funcionan como el módem telefónico de
56kbps o incluso el módem RDSI de 128Kbps, vemos que obtenemos una enorme
ventaja con la red
de cable.
Ejemplos.
Por ejemplo podemos centrarnos en el operador RETECAL, que es el que
tiene la licencia de CATV en Castilla y León. Pues bien este operador utiliza
bastante los productos de la marca Com21. Dicha marca oferta varios
productos en función de las especificaciones.
En estos
productos la cabecera es designada como ComCONTROLLER, y
algunos de sus productos son:
-ComCONTROLLER 2000. Que incorpora
un chasis con seis slots que soporta dos módulos de recpción (upstream
1.8 MHz) a 2.56Mbps, además del canal descendente. Siendo ideal para pequeñas
redes ó para canales telefónicos de retorno.
-ComCONTROLLER 2100. Este producto es ideal para grandes
despliegues, soportando seis modulos RX(upstream 1.8MHz) de 2.56Mbps.
-ComCONTROLLER 2102.Que combinado con la expansión del chasis del
ComCONTROLLER 2100 es usado para incrementar los canales derecepción a doce
para una capacidad agregada de 30MBbps. Esta combinación también soportará módulos
I/O.