SEGURIDAD

    La seguridad es un punto muy importante y por ello merece mención aparte, ya que  con un módem de cable nos vamos a conectar  a una red pública como es Internet, que como todos sabemos es un lugar altamente inseguro, y por ello debemos tomar las medidas adecuadas para proteger a los equipos y a los usuarios de posibles intrusiones.

    La integración de este componente, por lo general todos los módem de cable traerán algún tipo de protección, pero siempre cabe la posibilidad de añadir nuevos módulos bien de software o bien hardware. 

    La seguridad necesaria estará o habrá que tenerla en el acceso remoto a la red de tu casa y además tener control de acceso sobre los contenidos de Internet.

 

Características 

    Principalmente la seguridad se basa en la inspección  de paquetes mediante una serie de algoritmos adecuados.  

    También se emplea el método de la comprobación de puertos, mirando que puertos están siendo usados.

    Se usa un Firewall para proteger el final de la red. Un firewall es un dispositivo que está colocado entre la salida a la red y los sistemas contenidos en tu red interna que quieres proteger. Hay modelos de módem de cable que incorporan internamente una emulacion mediante software de este dispositivo , pero también se le puede poner como un elemento externo, por ejemplo se puede poner en la cabecera o donde el diseñador de la red lo considere oportuno. Por ejemplo el Office módem de cable integra un buen grado de seguridad en este sentido.

    Con ello podemos evitar la intrusión de los famosos Hachers que tantos destrozos han ocasionado en sistemas de todo el mundo. Ya que los objetivos de los Hackers son:

        - Impedir que la gente use Internet (negación del servicio)

        - Investigar en las cosas que no conocen.

        - Introducir cambios en sistemas (Hacking de los sitios web).

        - Sus principales objetivos son los puntos finales de la red, es decir, los ordenadores.

       - Demostrar a la sociedad los fallos de seguridad de los sistemas.              

     Una de las posibles técnicas es el IP Spoofing, mediante esta técnica los hackers cambiaban las cabeceras de los paquetes IP, poniendo otra dirección para que así pareciera que que el ataque venía de otros sitios.

    También un punto importante es el paquete IPSec VPN. Que es un servicio  de seguridad para las VLANs, es decir redes virtuales de usuarios. Por ello un protocolo importante es el NAT, que se basa en la conversión de direcciones privadas-públicas, y así aumentar la confidencialidad del usuario, además de aumentar el número de computadoras con las mismas direcciones de internet ya que estas están limitadas.

    Podemos destacar que las opciones de seguridad que se puedan adoptar son compatibles con las soluciones VPN propietarias para cada una de las redes virtuales.

    Para aumentar la seguridad también tenemos los denominados filtros de contenido, que nos servirán para bloquear y tener control de acceso a aquellos recursos que nosotros queramos. También existe la posibilidad de usar el bloqueo a determinados usuarios.

    Además tenemos flexibilidad a la hora de aumentar la seguridad, ya que si por ejemplo nuestro módem de cable no lleva instalados firewall u otros elementos parecidos, nosotros se los podemos añadir, simplemente añadiendo nuevos módulos.